top of page
Joaquín Trincado

Pablo Sarasate de Navascués

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 13 may
  • 2 Min. de lectura

ree

Celebérrimo violinista español nació en Pamplona Navarra el 10 de marzo de 1844.

Aunque su nombre era Martin está universalmente conocido como Pablo.


Pero si esta gloria de España ha sabido conquistar un entusiasmo no igualado de todos cuanto oyeron sus dotes musicales, dio aun ejemplo más grande con su noble humildad que rebosaba de amor fraternal e inmenso cariño que profesaba a su ciudad.


A los cinco años inició sus estudios, haciendo tan rápidos progresos que ya el año siguiente dio un concierto en Santiago de Galicia que fue de un éxito tal que la Condesa de Espoz y Mina le señalo una pensión anual para así poder continuar sus estudios dirigiéndose luego a Madrid donde siguió estudiando bajo la dirección del violinista Manuel Rodríguez adquiriendo en poco tiempo tal fama, que fue invitado a ejecutar trozos de óperas en la real cámara de la Reina Isabel II haciéndose acompañar al piano por otro niño prodigio de Pamplona, Manuel Rodríguez, que también era una gran promesa, malogrado por su prematura muerte.


Toda la vida de Sarasate es una página abierta de franca hidalguía; citaremos como ejemplo que la pequeña pensión no le alcanzaba para realizar sus deseos de adquirir mayores estudios en París y que solo alcanzó a realizar merced a un amigo generoso, Ignacio García, que solicitó para él una renta anual a la Diputación de Navarra, lo que le fué concedido de inmediato.


Luego, la humildad con que esperó y aceptó las condiciones que exigiera de él el Conservatorio de París, como asimismo su inagotable espíritu de beneficencia por el que se vió más de una vez durante su brillante carrera reducido a la miseria, y esos sacrificios no han sido en vano, pues su ejemplo impresionó vivamente a la opinión pública, siendo varias veces llevado en hombros por multitudes entusiastas y que él mismo ha inmortalizado en su famosa Habanera de "El hombre es débil".


Hablar de sus giras artísticas por Europa y América sería repetir siempre lo mismo, pues todas surtieron el más estruendoso éxito. De sus numerosas composiciones, por no citar sino las más conocidas, su "Zigeunerweisen", la célebre Jota Aragonesa", el "Zapateado" y los cuatro libros de "Danzas Españolas" que por la profunda sabiduría que encierran, forman el repertorio obligado de todos los grandes solistas de violín.


ree

Don Pablo Sarasate de Navascués falleció en Biarritz, Francia, en su "Villa Navarra" el día 20 de septiembre de 1908.

 
 
bottom of page