top of page
Joaquín Trincado

Haile Selassie I

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

ree

Se sentó en el trono imperial de Etiopía el día 2 de noviembre de 1931.


A pesar que algunos pretenden señalarlo como un hombre bárbaro y salvaje, ha dado con su política un ejemplo de cultura que desearíamos para muchos políticos que se tienen a sí mismos por valiosos elementos de la civilización.


Con justicia se ha dicho que en los ojos del emperador etíope se refleja la angustia de todo su pueblo, pues el telégrafo de todas partes del mundo confirma que es admirado y vive en los corazones de una inmensa mayoría de la población terrestre.


No estará fuera de interés que razonemos algo sobre la raza etíope, nombre que, como es sabido, significa "tostado del sol", aunque no faltan etnólogos que encuentran en la palabra significados distintos.


La extensión que abarca en África la raza etíope no es posible fijarla con precisión ante la gran disparidad. de opiniones de los etnólogos, que, aunque ellos mismos lo van sentando, no han reparado que la diferencia que observan en los distintos pueblos etíopes se debe principalmente, a intrigas de sus sacerdotes. Hemos de observar, sin embargo, que los geógrafos de la edad media señalan para la región etíope, que podríamos fijar entre los grados 20 latitud Norte y el Ecuador; mencionándose al hoy Golfo de Guinea y aún parte del Océano Atlántico, con el nombre de Mar de Etiopía (Mare Ethiopicum), lo que nos ha de confirmar que el pueblo etíope no carecía para los geógrafos antiguos de la importancia que en siglos posteriores se le quiso restar; valiendo para todos, la Carta Universal que el cosmógrafo Diego Rivero levantó el año 1529 de orden del rey de España.


En cuanto al Imperio Etíope, que ahora absorbe la atención general, debe su constitución a la obra de verdaderos reformadores que consiguieron esa unidad a pesar de políticas de otra índole, y cuya finalidad. la escribirá la historia para las generaciones futuras.



ree


Libro: Biografías de la Revista Balanza

Autor: Joaquín Trincado

 

 

 

 

 
 
bottom of page