Galileo Galilei
- EMEDELACU

- 15 may
- 2 Min. de lectura

Conocido como Galileo es uno de los hombres más beneméritos del mundo científico; lo que, es decir, del progreso humano. Matemático, físico y astrónomo, pudo imaginar el movimiento de los mundos y marcar con el telescopio el camino de esos mundos.
Con el péndulo y el termómetro, ve las leyes de gravedad, y con la balanza hidrostática, se entra en el secreto de los fluidos, dando camino a la prueba de las causas, por los efectos comprendidos.
Consideramos, que, si en su siglo no podían ofrecer esas enseñanzas las universidades, ¿dónde lo pudo aprender?... Recordamos que Antulio, en Grecia, cerca de 24 siglos antes del tiempo en que vivió Galileo, sentó una Escuela Filosófico-Astronómica; pero aun la mecánica apenas podía llamarse tal. La química, sin embargo, mirándola en la potente alquimia, que, unida a los números de la matemática positiva, dejaba camino abierto para descubrir la Matemática pura que Moisés encerró en impenetrable viril, por 36 siglos que Abraham marcaba en su testamento, que como primogénito poseyó. Ante lo que sabemos de qué esas ciencias y mecánica que Galileo experimenta, cimenta y expone, Galileo es seguro que lo sabía de antes de esa existencia, aprendido en otro mundo progresado.
Mas la religión ya no podrá sostener el milagro ni la pequeñez del universo cifrado en los pedazos del globo donde el Dragón-Cristo agitaba sus furias: y como España acababa de agrandarlo y redondearlo; el péndulo nos mostraba su marcha y el telescopio sumaba miles de mundos hermanos de la Tierra, y, todo ello era la piqueta demoledora del falso edificio religioso, acusan a Galileo de herejía y cae en las cárceles de la inquisición, que aun no había culminado en sus furias de las hogueras y le obligan los inquisidores a retractarse hincado de rodillas. Mas al levantarse, lo que por la fuerza firmara con la mano, lo rectifica pegando fuerte con el talón en el suelo, pronunciando su célebre frase: "E pur si muove": y sin embargo se mueve. Nació en Pisa 1564; desencarnó ya ciego en 1643. Lo rememoramos el 27 de Noviembre, correspondiente al día 8 del mes 3 Nueva Era.
“El que no ama a la justicia, aunque pase por caballero, es hipócrita y no es honrado”.

Libro: Biografías de la Revista Balanza
Autor: Joaquín Trincado
%2014_30_25.png)


%2014_30_25.png)


