top of page
Joaquín Trincado

Claudio Galeno

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 19 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 abr



Nació en Pérgamo, Asia Menor, hacia el año 131. Su padre, el arquitecto y senador Nicón, que poseía conocimientos en astronomía, matemáticas y filosofía poco comunes y dotado de una fortuna considerable, encargándose él mismo de dar la primera educación a su hijo, inculcándole el amor a las ciencias.


Después de haber estudiado varios años bajo la dirección de filósofos de varias tendencias que predominaban por aquellos tiempos, cuando, a los diez y siete años, a conse. cuencia de un sueño profético de su padre, fué por éste inducido al estudio de la medicina, en la cual fué tan aplicado que a los 21 años ya había compuesto varios libros sobre esta ciencia.


Dotado de rara inteligencia y de maravillosa aptitud para aprenderlo todo, ardiendo en deseos de saber y de llegar a conocer hasta los últimos límites del arte médico, trabaja con infatigable perseverancia, dedicándose especialmente a la anatomía,


La reputación inmensa que adquiría le suscitaron numerosos envidiosos y perseguidores declarados, muchos de los cuales ya acusaban de orgulloso y fantástico, aunque los que decía esto tenían alguna razón, desde que el gran médico solía diagnosticar las enfermedades por los sueños, los augurios, los prodigios y la astrología.


Amante de los principios sostenidos por Hipócrates, sentó la hermosa máxima de la naturaleza "nada hace en vano” basándose en este argumento trataba de aclarar los puntos que el sabio de Cos había dejado oscuros. Esto a pesar del noble principio que encierra no deja de ser un error, máxime que los traductores de siglos posteriores se encargarían de hacerlo resaltar más.


Se le critica, por ejemplo, que se haya dedicado casi exclusivamente para sus experimentos a la disecación de animales; en vez de hacerlo en el hombre. Pero ¿no habrá obedecido esto a que el hombre le infundía demasiado respeto? Parece así indicarlo cuando dice "Al escribir esta obra "De usu partium" compongo un himno a aquel que nos ha hecho, pensando que la sólida piedad no consiste en sacrificarle varios centenares de toros y en ofrecerle los más exquisitos perfumes, sino en reconocer y anunciar su sabiduría, su poder y su bondad por la relación y la perfección de sus obras''.


Durante sus estudios habia abrazado todas las ciencias; ningún médico tenía erudición tan vastísima como la suya, y fué a causa de hallarse poco satisfecho con los sistemas que dominaban en las escuelas, que se dedicara a profundizar las obras de Hipócrates, y tal fué el respeto que sentía hacia este sabio, que sus doctrinas y la naturaleza fueron desde entonces los únicos maestros y lecciones que quería recibir. Así solía decir: "La naturaleza es el primer móvil de todas nuestras facultades. El médico debe ser el primer ministro de la naturaleza”


Cuando hacia el año 164 fijó su residencia en Roma, fué expulsado por sus enemigos a los cinco años, por haberlos avergonzado con los principios hipocráticos. Regresó nuevamente a su patria donde desencarnó hacia el año 201.


Fueron notables los conocimientos anatómicos que obtuvo, había estudiado la estructura de corazón, descubrió los músculos de la laringe, los que sirven para la masticación y para los movimientos de los brazos y del pecho, siendo también de gran importancia sus descripciones osteológicas.


La lógica de Galeno es también notable por su descubrimiento de la cuarta forma del silogismo.



Libro:Biografías de la Revista Balanza

Autor: Joaquín Trincado

bottom of page