Ali Hussain Ben-Abdallahben Bina-Alfukho
- EMEDELACU
- 5 abr
- 3 Min. de lectura

AL-REIS, el célebre médico árabe, más conocido como Avicena y que floreció entre los siglos X y XI después de Jesús, nació en Afchans, Estaba dotado de una inteligencia tan privilegiada que ya a la edad de diez años conocía perfectamente el Alcorán y las Humanidades y poco después el Cálculo que aprendió por distracción con gran provecho.
No contaba aun quince años cuando llegó a Bokhara el filósofo Abo-Abdallan Ennately. Su padre le llevó a casa do este sabio para que estudiase bajo su dirección; más las Iecciones que recibió de él fueron pocas, por haberse ausentado en breve dicho maestro.
Desde esta época Avicena se dedicó bajo la sola égida de su propia inteligencia y voluntad al estudio, al cual se consagró de día y de noche, siendo tales los progresos que hizo en diferentes ramos del saber, especialmente en el de la Medicina, que, apenas contaba diez y nueve años cuando fué llamado por Nutr Ben-Abansur, hasta cuyos oídos había llegado su renombre, para que lo asistiese en una enfermedad que padecía.
Poco después escribió su obra titulada ““Magisma””, en que resumió sus conocimientos en las ciencias que había estudiado, y dos años más tarde, encargado de una comisión importante salió de Bokhara donde acababa de morir el autor de sus días.
Cuando después de cumplido su encargo pasó a residir en Daguestán, Transcaucásia, púsolo una enfermedad que había contraído en esta región a las puertas de la muerte. Restablecido se trasladó a Gurán, lugar en que moró bastante tiempo, y escribiendo allí, a más de dos interesantes obras sobre Astronomía y Lógica, un compendio del ““Almagesto”” de Ptolomeo y el principio de su célebre Canon.
Su espíritu aventurero le hizo salir también de aquella ciudad y pasar a Ojabar y luego a Rey, donde compuso sus obras la “Creación” y la “Resurrección”, siendo objeto de toda clase de atenciones por parte del príncipe Buida Madjeddula; pero a poco partió a Cazaín y de allí a Hamdan, de donde volvió a Rey llamado por Xemseddula que se encontraba enfermo, el cual, en premio de haberle sabido curar, no contento con llenarle de regalos, le nombró su guazir.
Envidiosos, que aprovechando sus costumbres alegres que no coordinaban con las prescripciones de la religión mahometana, juntamente con una sublevación que en contra suya estalló, privándole de tan alto cargo y le obligaron a permanecer escondido en casa de un amigo suyo cerca de cuarenta días; más habiendo vuelto a enfermar el sultán, tomó Avicena a recobrar su antiguo prestigio.
Muerto Xems-Eddula y comprendiendo que poca amistad podía esperar del nuevo sultán rehusó al ofrecerle éste los mismos empleos. Para libertarse de la cólera que en el ánimo del soberano había producido su repulsa en expectativa de ocasión que le permitiese pasar a Ispahán con Alá-Eddin, vivió largo tiempo escondido en casa de su grande amigo Abo-Kaleb, donde escribió al “Exxefa”.
Descubierto por las gentes del Buida, fue encerrado en una fortaleza; más a pesar de las precauciones tomadas para impedirlo, logró escapar de allí y cumplir su deseo de reunirse con Alá-Eddin, quien le hizo un recibimiento digno de él.
Desde entonces no salió Avicena de Ispahán, poco antes de su muerte.
En aquella ciudad fué donde terminó su libro de la “Exxefa”', sus obras de Lógica, el “Almagesto”” y su compendio de Enclides y escribió otros tratados, algunos sobre música, finalmente, habiéndose complicado los ataques de epilepsia que padecía con unos horribles cólicos y viéndose impotente para contrarrestar la enfermedad, que le mataba, se abandonó lleno de desaliento diciendo: “El director de mi salud se ha retirado de mí; todo es inútil””, poco después exhalaba el último suspiro.
Su obra por excelencia fué el Canon, tratado completo de Medicina y uno de los trabajos más importantes escritos sobre tal ciencia de curar por los árabes. Avicena dividió dicho libro en 5 tratados:
· De la Medicina en General.
· De los Medicamentos Simples y sus Cualidades.
· Anatomía y Enfermedades Propias de Diversas Partes del Cuerpo.
· Enfermedades en general.
· Composición y Aplicación de los Medicamentos.

Libro: Biografías de la Revista Balanza
Autor: Joaquín Trincado