Párrafos de una interesante carta dirigida al Arzobispo de Milán (15)
- EMEDELACU

- 24 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2023

CONTESTACIÓN PONTIFICIA A UN DISCURSO DEL DOCTOR JUAN GIURIATI.
Roma, abril 27 (United). –“L’Osservatore Romano” publica el texto de una carta que el pontífice dirigió al arzobispo de Milán, cardenal Ildefonso Schuster, y en la que contesta a la declaración que el doctor Giuriati formuló en el discurso pronunciado el 19 del corriente mes, en el teatro La Scala, durante el acto organizado por las agrupaciones fascistas. Cabe recordar que mientras Giuruati, en Milán, atacaba a la Acción Católica, más o menos a la misma hora, el pontífice diocesana de esta capital. la defendía enérgicamente en una alocución dirigida a los miembros de la junta diocesana de esta capital.
Los párrafos principales de la carta del pontífice, destinada a tener resonancia y a provocar nuevas polémicas, son los siguientes:
“Los fascistas –dice Pío XI al cardenal Schuster –manifiestan que quieren ser católicos. Pues bien, para ser católicos no sólo de nombre sino de hecho, hay un forma sola: obedecer a la Iglesia y a su cabeza”.
“La Acción Católica no debe inmiscuirse en política: siempre, y en toda ocasión hemos afirmado que la política y el catolicismo van por caminos diferentes, y podemos decir que a este respecto la voz del Papa ha sido oída y obedecido por sus hijos y que cada vez que se ha producido una excepción no hemos vacilado en corregirla”.
Refiriéndose más adelante, a la afirmación del secretario del partido fascista, de que “los fascistas desean educar a sus hijos en la religión de sus padres”, Pío IX dice:
“Muy bien dicho: reconocemos cuánto se ha hecho en este sentido, pero deseamos hacer notar que esa misión corresponde por entero a la Iglesia. Asunto de tanta importancia se efectúa, en cambio, en sentido inverso, cuando se expone a la juventud a caer en la irreverencia y el odio, al hallarse frente a sus deberes religiosos y cuando se permiten las exhibiciones públicas de atletismo femenino, que hubieran revolucionado hasta el paganismo”.
“Cuando el señor Giuriati –dice en otro párrafo de su carta el pontífice –habla de “aquellos que tratan de justificar las palabras de la Acción Católica, que es una asociación laica, recurriendo al párrafo del concordato, con la palabra “aquellos”, se refiere a nosotros”. A continuación se manifiesta de acuerdo con Giuriati en que el concordato fue estipulado con el viejo régimen fascista y en el que el fascismo aboga por la corporación.
Considera luego como ofensiva la afirmación hecha por algunas personas, en Italia y en el extranjero, de que el fascismo preparó una emboscada a la Santa Sede. Examina la posibilidad de que las dificultades de la Acción Católica dependan del carácter corporativo del Estado Italiano, y a este respecto dice textualmente: “Las actividades corporativas del Estado italiano, unidas a las que pueda desarrollar la Acción Católica, deben conducir a un terreno común”.
Por último el Papa dice que abriga la esperanza de que su carta contribuya a desvanecer cualquier sospecha que exista.
Roma, abril 27 (Havas) –En la carta dirigida al cardenal arzobispo de Milán, el pontífice dice que se debe entender que el régimen del Estado es “totalitario” en el sentido de que la totalidad de los ciudadanos debe depender del Estado, para todo lo que constituye el papel de éste.
Libro: El primer rayo de luz
Autor: Joaquín Trincado
%2014_30_25.png)


%2014_30_25.png)


