Nacimiento de María
- EMEDELACU
- 26 jun 2024
- 4 Min. de lectura

En el año 3744 de Adán, el día 8 de Tebet (corresponde al actual 8 de septiembre), nacía una niña robusta y hermosa, de color trigueño y cabello castaño, con cara y ojos que resumía toda la belleza entonces no igualada, ni aun hoy, de las mujeres árabes, siendo aquella niña un adorno más al ya muy bello Valle de Jericó y su histórica ciudad de la tribu de Benjamín.
Corrió su infancia como la de todas las niñas y la de todos los hijos del Creador. Nada anormal podían notar sus amiguitas y parientes, salvo su precoz inteligencia y su hermosura, unida a un carácter varonil acompañado de una ternura que hacían un gran contraste.
Sus venerables padres en cambio, sabían lo que tenían, porque ambos eran espíritus luchadores y de Luz y por su elevación habían conquistado facultades medianimicas y vivían en la Ley del Padre; con sus cuerpos en la tierra desempeñando el trabajo a que habían venido y sus espíritus en el centro de la Luz saturándose del Santo Amor y la Justicia, en donde recibían la revelación de lo que se les había confiado.
En prueba del conocimiento de estos venturosos padres tenían de su misión, inserto una de las coplas que el anciano cantaba arrullando a la bella niña y luego a ella con su hermanito Jaime.
Blanca cordera mía
tú eres mi orgullo
tú me das alegría
Ven niña ven,
Porque Joaquín te adora
Y Ana también.
Quien ovejas e hijos me dio
es un Padre, más no puede ser
Es el Dios de mi Padre Jacob
Adoradle hijos míos que es El (1)
Crecía María desarrollándose en las formas de la mujer fecunda y los jóvenes de la ciudad le cantaban en todo momento amores y ya en sus 15 abriles no se le llamaba por su nombre, sino que todos la conocían por “La Rosa de Jericó” y se empezaban así a cumplir las profecías.
Desde los años del uso de la razón, además de servir de aya a su hermano Jaime, ayudaba a sus padres en el manejo de la casa y sus ganados y era enseñada por sus padres y sus tíos Simeón y Zacarías en los secretos de las Escrituras y en el desarrollo de sus facultades medianimicas y es así cómo Simeón supo algún tiempo antes que sería casada con el viudo José, el carpintero de Nazaret, y Zacarías el nacimiento de Juan para precursor del Mesías Jesús.
María no era mística ni penitente, ni pasaba el tiempo en canturreos ni meditaciones; su espíritu sabía otras cosas del verdadero Dios y estaba en todo momento en presencia del Padre Común, sin dejar sus deberes de hija y de trabajos.
Sabía Ana, que María su hija venía a ser Madre y le enseñó todas las obligaciones de tal, siendo una mujer cabal a los 16 años, que pasaron entre el aprendizaje doméstico y el desarrollo, preparándose a la gran obra que venía a terminar en la segunda parte de esta historia.
Esta es la verdad de la infancia de María, y no hay ningún acontecimiento y menos milagrerías ni obras extra naturales; el Creador prepara las cosas todas dentro de su Ley y no son variadas para nadie.
La grandeza la conquistan los espíritus en lucha continuada y cada uno tiene lo que se ha ganado; el Padre no regala nada con parcialidad, ni bienes ni males, pero se...
1. Son recitados por el espíritu de Joaquín.
complace en la grandeza de sus hijos porque éstos entienden su Ley y revela las virtudes de los mayores que han de realizar obras en beneficio de todos, para que los beneficiados estén sabedores y no aleguen ignorancia, y esto es propio de un Padre para estimular a los otros hijos a que imiten al virtuoso y no le regala nada, aunque lo parezca, porque el buen hijo esté satisfecho y aparece por sobre los otros hermanos. Lo que hay es que el deber cumplido da grandeza y majestad y el incumplimiento del deber da tacañería y cohíbe la majestad, llevando consigo la vergüenza para presentarnos ante nuestro autor, el que se ve dolorido por el alejamiento de sus malos hijos y se ve precisado a cantar los actos de los buenos y éstos para amenguar la pena y dolor del Padre van hacia los que se alejan con la autoridad que les da el deber cumplido y como esto aún les da mayor majestad, cree el desobediente que el Padre tiene parcialidad. Pero cuando por el amor del hermano da un paso de acercamiento y puede entender su equívoco abraza al hermano y en esa posición los encuentra el Padre y abraza a los dos y los bendice; pero el primero aún se hace mayor pues recibió bendición del Padre y del hermano, que al fin pudo llegar por su ayuda hasta su Padre y así somos los hombres en la Tierra y en todos los mundos. Los que primero amaron a su Padre siempre irán delante, siempre serán nuestros mayores, pero todos seremos grandes, porque la estirpe es grande.
María es el espíritu más intrépido y más amoroso del Padre y de sus hermanos y el Padre nos la anunció en sus virtudes por sus otros hijos buenos; para que nos sirviera de escalón para llegar a él y no hay ser en la tierra sin distinción de religiones, razas, castas y colores que no la haya llamado y a todos ella ha respondido de lo que resulta que ella es grande por toda la grandeza de su espíritu en luz, sabiduría y amor y con toda la grandeza de todos los hombres, lo que le da Majestad y es de justicia que el Padre se complazca en esas virtudes y nos la dé como modelo.
Ya tienen mis hermanos, pintada en una pincelada, toda la grandeza de María, de la que en la Segunda Parte sabréis quién es, de dónde viene y a qué viene a la Tierra y la apreciaréis mejor y veréis cómo se os llena el alma de alegría y satisfacción y gritaréis como yo, ¿Madre llévame a mi Padre!... y seremos grandes en su grandeza.
Dicho aquí como convenía, la verdad sobre la grandeza y Majestad de María, en este capítulo sobre su infancia, seguiremos la misma verdad suscita de los actos de su vida y quedarán desechos tantos errores como han imbuido los prevaricadores de la Ley Divina y María puesta en su justo lugar.
Libro: Vida de María
Autor: Joaquín Trincado