top of page
Joaquín Trincado

¿Qué son los instintos?

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 13 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 nov 2023


ree

Los instintos, se manifiestan en tendencias primitivas y específicas, cuyo fin es la conservación y protección inmediatas del individuo y de la especie. Por lo cual, los movimientos defensivos instintivos se manifiestan desde la primera edad y aun desde el momento del nacimiento, cuando en el individuo no podemos apreciar conciencia.


El lloro de los infantes, no es más que la demostración de su instinto de conservación, pidiendo el alimento y también la defensa, a sus padres y a quien lo oiga.


Los movimientos constitutivos de dichos actos, los denominamos instintivos: y los respectivos impulsos reciben el nombre de instintos y aunque se efectúan aparentemente inconscientes, radican por siempre en la conciencia; por lo cual, jamás son desapercibidos esos movimientos por el ser consciente nuestro yo inteligente, que es quien constantemente hace moverse cada instinto y en plena conciencia, aunque parezca rutinaria, mecánica.


Por esto, cuando Hartmann define esos movimientos “Sin conciencia” aumenta el error del estudio de los instintos. Pero ya no han podido menos sino de afirmar, de pararse y reconocer, que “esos movimientos llamados inconscientes, se realizan en casi todos los casos en forma de actos conformes a un fin, que no admite duda de que son movimientos de la conciencia.


Lo que hay es que no han querido reconocer la conciencia al espíritu que es el único consciente y es su archivo eterno, y por fuerza formado únicamente por los instintos de los que, cada ser de la naturaleza tiene uno: pero el hombre tiene todos los instintos de todos los seres,


Aquí nos veríamos forzados a exponer la aparición del hombre en la tierra (igual que en todos los mundos la primera vez) pero no cabe en los cursos de filosofía: pertenece a una exposición más completa y probatoria y ya está hecho en nuestro “Conócete a ti mismo”. Pero algo tenemos que decir de este punto, del que debe partir todo el estudio de la naturaleza humana, sin errores ni prejuicios; pero lo haremos en el capítulo quince, para no salirnos aquí de la pauta que llevamos; pero entretanto, sentar bien en vuestra mente, que El hombre tiene en sí todos los instintos de los tres reinos, por lo cual, su evolución es más lenta; porque esa evolución representa la evolución total de todas las cosas.


Sí; en el hombre están todos los instintos de todo lo que alienta, que anda, vuela o se arrastra, y cuando cualquier especie cumple el instinto propio, en el hombre repercute; porque en el hombre viven todos, en su alma y cuerpo, los que se componen de las esencias de todos los tres reinos. ¿Podréis figuraros que algarabía habrá en el hombre, hasta que el espíritu logra dominar la mayoría de los instintos, formando de ellos su rico archivo, que es su conciencia? Muy lejos se encuentran las ciencias y aun casi todas las filosofías, de este tópico. Por esto no han podido tampoco ver, (ni aun los Teólogos) dónde se forman las pasiones, las que sólo tienen principio en el antagonismo de unos y otros instintos, cuando aun no se han satisfecho de su ley; porque sólo cuando un instinto se ha saciado, se deja dominar y corregir; antes de saciarse, ni la pena de muerte creada en los códigos, (para vergüenza de los jueces y legisladores) logra corregir a nadie; y la prueba es que se han ajusticiado millones de hombres por asesinato y otras causas más triviales y, sin embargo, los hombres cometen en aquel mismo instante, los mismos delitos.


Todo lo cual confirma esta nuestra doctrina de que sólo la hartura, el saciamiento, permite la corrección; y es a causa de que, por el saciamiento cesa el instinto en su antagonismo con los otros instintos y las pasiones se convierten en virtudes.


Vamos ahora a concretar algunos de los actos de los instintos.


Libro: Filosofía Austera Racional

Autor: Joaquín Trincado

 
 
bottom of page