Proposiciones simples y complejas
- EMEDELACU

- 18 oct 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2023

No hay duda que en materia de proposiciones nos encontramos que las hay simples y complejas; pudiendo en este último caso poseer uno o más elementos comunes. Y aunque es la misma materia del párrafo anterior, lo ponemos separado para mejor didáctica y comprensibilidad.
1°. Comunes complejas. Juan y Pedro son virtuosos. Aquí, cópula y predicado son comunes.
2°. Común simple: Juan es virtuoso y valiente.
3°. Categóricas: Cuando no dependen de ninguna otra: El hombre es mortal.
4°. Hipotéticas: Cuando la afirmación o negación depende de otra proposición condicional. Si el creador existe, el espíritu es inmortal.
5°. Disyuntivas: Cuando la afirmación o la negación sólo puede recaer sobre una de dos proposiciones alternativas. v.g. Juan es un malvado, o Pedro un embustero.
6° Analíticas; verbales o esenciales: si se predica un atributo sin el cual no podría concebirse la existencia del sujeto: El hombre es un animal dotado de razón, y:
7°. Sintéticas, reales y accidentales: si se predica un atributo que no es necesario para la concepción del sujeto y que le agrega algo no comprendido en su significación. v.g. Hay hombres virtuosos: Hay hombres animales. Hay ciencias progresivas.
Libro: Filosofía Austera Racional, Cuarta Parte.
Autor: Joaquín Trincado
%2014_30_25.png)


%2014_30_25.png)


