Los sentimientos sociales
- EMEDELACU

- 16 oct 2023
- 1 Min. de lectura

Hemos enunciado que estos sentimientos serán buenos o malos; lo que consistirá en los sentimientos espirituales a los que se amoldarán los demás sentimientos.
Pero los sentimientos sociales, los podemos considerar en tres grandes clases o grupos, que son:
1°. Ego-Altruistas: Compilados en vanidad, pudor y circunspección; que, evolucionarán sobre las bases emocionales del egoísmo, la simpatía y el gasto de nuestra actividad unida al temor.
2°. Altruistas: basados en el Afecto y que nacen de la simpatía y también del gasto de nuestra actividad superflua, cuyo último factor explica, por qué se siente mayor placer al hacer el bien que en recibirlo, pues en este caso, nos resentimos del amor propio; y es que, hasta el más humilde es orgulloso, a causa de que siempre vive ese instinto, como todos en nuestro todo.
Los principales sentimientos altruistas, los entendemos en la benevolencia y conmiseración.
3°. Los morales o de educación y de justicia. En esta última, todos los hombres, aunque no sean Psicólogos (si puede ser) han descubierto elementos emocionales muy diferentes y antagónicos, como, por ejemplo; el amor a la justicia y el amor propio y la venganza, cuyos últimos pueden ser templados por la educación moral y por los factores altruistas y Ego-Altruistas.
La causa de estas anómalas situaciones, las veremos en el párrafo siguiente
Libro: Filosofía Austera Racional
Autor: Joaquín Trincado
%2014_30_25.png)


%2014_30_25.png)


