top of page
Joaquín Trincado

Las religiones

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 4 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 nov 2023


ree

1°. Tenemos sentado en todos estos cursos que, religión exigiendo al hombre fe ciega por la cual ha de creer lo que no ve, sin razonar, sin investigar y sin comprobar, prueba por todas las leyes humanas, naturales, científicas y divinas, que, religión significa relegación de derechos del religioso. La academia, al definir qué religión es un culto, demostración, etc., ha tomado el efecto por la causa; y dada su ilustración, lo tomamos a maldad del prejuicio influyente, pero con la agravante de premeditación de torcer el derrotero del sentimiento moral; lo que ocasionó tantas hecatombes. Sean pues, civiles o religiosos los definidores, les queda este juicio filosófico, como pago a su obra de mala fe.

Estudiando en su raíz el nacimiento de la adoración en cada individuo de las familias primitivas, hemos visto que ese sentimiento, provenía de su agobio; y a la vez, de una expansión en sus virtudes, vicios o pasiones. La virtud, sabemos que nace del uso de los deberes; por lo tanto, estamos seguros que aquel sentimiento, no podía provenir de la virtud; y entonces se descubre luminosamente que, el vicio primero y la pasión después, es lo que dio base a la adoración de los hombres primitivos.

La ley del contagio (herencia), es indiscutible, que uno contagió a otro con sus pasiones; otro a otros y al fin toda la tribu juntó sus pasiones y adoran lo que les satisface de momento, pero que cada día sienten la misma necesidad; y lo que no se puede satisfacer, es una concupiscencia. Entonces, religión es, un conjunto de Pasiones que se eleva a concupiscencia simbolizada en un ente o artefacto que concentra las pasiones conjuntas de los individuos, cuyo ente o artefacto será su dios.

2°. Que religión es eso, está probado evidentemente por la Ciencia y la Razón: lo que vale decir por la filosofía… cuchillo despiadado de la religión y la falsedad. Pero lo reafirma el examen de la moral religiosa probada en la inmoralidad de los religiosos, a través de todas las edades.

3°. Esta inmoralidad está probada en los frutos de la religión, que ensangrentó tantas veces la tierra; anubló el Sol, con los humos grasos de los hombres quemados; en el espacio, están eternamente resonando los ayes y las imprecaciones; el pauperismo y la miseria fomentadas; la holgazanería enseñoreada; y la bestialidad con la ignorancia son la corona de los pueblos religiosos que invocan, sin embargo, al Dios de las iras y las venganzas.

4°. Todo esto, en justicia crea culpabilidad y responsabilidad y ha de recaer sobre alguien. ¿Será sobre la religión? ¿Será sobre el hombre? Estudiemos.

Todo lo que es o puede ser culpable y responsable ante toda ley, puede ser corregido por la justicia y la educación; por lo tanto, será una cosa. La religión ¿es cosa? La religión es compuesta por los pensamientos de pasión de los hombres. El pensamiento no es cosa: la pasión no es cosa. Luego la religión no es cosa y no es culpable ni responsable, porque no puede ser regenerada, desde que sólo puede ser regenerado el hombre.

Entonces, sólo el hombre religioso es culpable y responsable de los delitos hechos bajo un nombre de una cosa que no es cosa, que han llamado religión. Y ni aún su Dios es cosa, porque no puede ser regenerado, desde que todos los infinitos crímenes e inmoralidades y hasta el celibato y voto religioso, son hechos en nombre del Dios religioso. Pero si a última hora quisieran salvarlo y pretendieran que su Dios puede ser regenerado, resultaría que no era Dios. ¿Para qué diré más? Acudid a nuestras obras precitadas y encontraréis el análisis atómico.

Sentamos, pues, categóricamente que, religión significa, Relegación de derechos; que la religión no es causa, porque no es cosa; pero que, por la pasión del hombre en su conjunto, se tiene por causa, como sucede con un gobierno, que lo es, porque el pueblo lo hace; y, por lo tanto, los culpables y responsables, son los hombres que unen sus pasiones y forman la religión.

Libro: Filosofía Austera Racional

Autor: Joaquín Trincado


 
 
bottom of page