top of page
Joaquín Trincado

La División

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 18 oct 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 oct 2023


ree

Aunque la división debiera preceder a la clasificación, la hemos dejado a propósito para llegar a concretar con más libertad.


La división: es esta una operación intelectual que siempre precede a la clasificación que se puede conceptuar Mecánica; pero que difícilmente se pueden separar y siempre la clasificación es simultánea, inmediata a la división. No se puede clasificar sin antes distribuir, separar los diferentes elementos que componen una unidad; y distribuir o separar es dividir.


La división puede ser bajo dos formas:

1°. Lógica o formal: si se trata de establecer las especies de un género, por medio de sus diferencias y accidentes; o procurando enumerar los individuos pertenecientes a una especie.

2°. Moral o accidental: cuando se toma como base los accidentes, subordinados recíprocamente: v.g. la división de razas en el hombre; de variedades en ciertos animales: de Matices en los colores; de tonos, en los sonidos; de gustos, en las substancias, etc.


En cualquiera de esas divisiones debe observarse las siguientes reglas:

1ª. Que los miembros de una división deben excluirse materialmente; es decir, que no puede estar una parte contenida en la otra.

2ª. La división debe ser completa; es decir, que no se debe omitir una sola de las partes.

3ª. Ninguna de las partes debe ser igual al todo, ni mayor que éste las sumas de todas las partes de la división.


Ahora bien: la virtud de la división es crear el análisis de cualquier conglomerado que se nos presente al estudio, ya sea inerte, viviente, irracional o racional; con lo cual podemos apreciar si un trozo de mineral, por ejemplo, tiene más de un metal: o la parte de metal y tierra que contiene; con lo cual, calcula el ingeniero la conveniencia comercial que tendrá la explotación de la mina.


El arquitecto: por la división de los contenidos de los materiales que le ofrecen, saca la consecuencia del espesor de los muros y tiranterías eficaces a una perfecta construcción.

El químico: por la división exacta de las substancias, combina la eficiencia de un producto híbrido, que debe dar tal resultado.


Todo esto, tampoco es posible su ejecución sin su parte filosófica, que, además, es imposible que no exista en todo estudio, porque es forzoso que todo el que emprende un estudio, arte o carrera, tenga una parte eficiente de amor a él y si no, no lo emprenderá ni aun será siquiera peón de provecho, salvo un solo caso, la conminación.

Otro de los grandes méritos de la división es, la combinación híbrida de los seres, en los tres reinos, de la que nacen todos los inventos industriales y científicos, siendo los más notables:

1°. La química: que nos hace hasta de las causas de muerte, causas de vida en los venenos; pero que, también hace de las causas de vida causas de muerte. La ley es una.

2°. Los injertos: que nos permite aprovechar una raíz salvaje (pero ha de ser de la misma familia) para producir un sabroso fruto y más bello y abundante, y:

3°. Las cruzas de razas: para crear nuevos tipos regenerados en la especie humana; y degenerados en las especies irracionales.

Una consideración profunda se presenta en este último caso, que va a dar un punto que confirmará que el hombre es todo el universo por sí solo, siendo el receptor de todo el progreso y belleza.

Los injertos en las plantas, no han modificado la vida del árbol salvaje ni del cultivado o civilizado: cada uno vive su vida, pagándose mutuamente sus servicios. El cultivado recibe una savia de su especie, que se transforma en el secreto laboratorio de la naturaleza y ofrece de esa cruza bellos frutos, fusionando la delicadeza con la savia bruta. Si queremos volver cada cosa a su lugar, no tenemos sino cortar el cultivado por la margen del injerto y plantarlo y volverá a dar los frutos de su alma, y la raíz seguirá su vida salvaje.

Es que hemos unido dos almas de diferente grado, pero no se han fusionado porque es contra su ley.


En la cruza de las especies animales irracionales, hay dos casos típicos: la cruza entre razas de la misma especie, para producir mejores tipos en bondad y belleza y sus hijos, siguen dando frutos.

Pero cruzamos dos especies diferentes, como sucede con el asno y la yegua o el caballo y la asna, y adquirimos frutos de gran poder y resistencia; pero son Híbridos; no dan frutos; no tienen gérmenes de procreación, es que la ley no puede invertirse; la causa, muere en la primera generación.

Ahora bien: cruzamos un hombre blanco con una mujer negra y nos da un tipo mestizo fuerte, audaz e inteligente y este fruto de esa cruza, únase con cualquier clase de raza humana y procrea. La cruza es perpetua. ¿Cuál es la causa? No entremos a un estudio altísimo. La causa es que, el hombre tiene en sí, todos los gérmenes de todo lo que es y tiene la naturaleza y en él, nada puede morir; todo lo que en el hombre es una vez, ya no puede dejar de ser. ¿Las pruebas?, todo lo experimentado por todos los hombres y las ciencias concernientes a los tres grandes puntos: química, injertos y cruza. Las minuciosidades, sáquelas el estudiante, anotando en su haber las consecuencias. Nosotros asentamos el axioma y lo probamos en la creación del alma humana.


Libro: Filosofía Austera Racional, Cuarta Parte.

Autor: Joaquín Trincado


 
 
bottom of page