top of page
Joaquín Trincado

La Causación Universal; Qué son causas universales

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 23 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 oct 2023


ree

Sigamos primero lo que ha visto la ciencia.


Las uniformidades que presenta la naturaleza y en las que se fundan las inducciones, son el resultado de innumerables regularidades parciales. Estas obedecen a leyes, y combinadas forman nuevas leyes en virtud de las cuales, no se reproduce determinado fenómeno, sino cuando concurre un número suficiente de circunstancias determinantes.

Estas pueden ser de tres clases:


1°. Propiedades: si se presentan como calidades esenciales (propias) de los individuos o de las cosas.


El razonamiento inductivo puede resultar falso cuando se basa en calidades accidentales o variables, lo mismo que si se funda en otras contradictorias con las percepciones características de un objeto. Así la inducción, v.g. de que todos los cuervos son negros dejaría de ser universal, con sólo encontrar un cuervo blanco, (lo que es posible) por ser el color, una calidad accidental de los animales. En cambio, la afirmación de Plinio de que “Hay hombres con la cabeza bajo los hombros”, no destruye la afirmación general de que “los hombres tienen la cabeza sobre los hombros” por tratarse de una afirmación de Plinio, apoyada en alguna monstruosidad contraria a la idea natural del organismo humano.

2°. Causas: Reciben este nombre los fenómenos constantes o persistentes a los cuales se refiere invariablemente cada fenómeno denominado efecto en cuanto aparece como una consecuencia de sus causales.


Estas vienen a ser condiciones del fenómeno resultante; si la condición es necesaria, la causa se denomina eficiente; si la condición sirve para producir la reunión de las causas eficientes se llama causa ocasional.

3°. Leyes: Principios que expresan las formas de las relaciones necesarias entre los fenómenos y entre sus propiedades o sus causas.


El carácter esencial de las leyes, es su permanencia. Sin embargo, sus variaciones aparentes pueden ser el resultado de la concurrencia simultánea de otras leyes, o de combinación de causas: en estos dos casos habrá excepciones, siendo conveniente averiguar si no depende de las precitadas concomitancias, antes de declarar derogada la ley.

En el razonamiento inductivo, sea de propiedad de causas o de leyes, importa mucho no incurrir en lo que Bacon llamaba la inducción deficiente fundada en una simple enumeración, forma de raciocinio que aún se sigue en las ciencias morales y sociales.


Así es, como ciertos escritores formulan leyes Psicológicas e históricas, basándose en una docena de acontecimientos entresacados de los anales de la humanidad, sin recordar que, muchas veces ciertas causas producen combinadas, el mismo efecto que otras distintas y también concurrentes.

Las inducciones, asociadas a los razonamientos deductivos, pueden dar lugar a tres clases de conclusiones que son de necesidad conocer.


Libro: Filosofía Austera Racional, Cuarta Parte.

Autor: Joaquín Trincado

 
 
bottom of page