top of page
Joaquín Trincado

Juicios Predicables

  • Foto del escritor: EMEDELACU
    EMEDELACU
  • 18 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 oct 2023


ree

Los juicios predicables representan los modos con que un nombre universal puede aplicarse a sus respectivos sujetos.


Así como los nombres, forman una serie de clases superiores y subalternas, en cada una de las cuales un nombre es género del siguiente y especie del anterior, del mismo modo, las relaciones entre los nombres concretos constituyen un grupo de nombres designados bajo el nombre de predicables.

Estos representan, por consiguiente, los distintos modos de ser de los predicados.


Hay cinco predicables que son:

1°. Género: el que expresa la relación entre los atributos universales o comunes de las cosas.


El predicable género, abarca todos los componentes de las familias.

2°. Especie: expresa la relación entre los atributos particulares o distintos de las cosas: por ejemplo, racional expresa la percepción analítica que sirve para distinguir la especie humana del género animal.

3°. Diferencia: Expresa el resultado de composición entre los atributos específicos subordinados a un mismo género; como vertebrados e invertebrados entre los animales.

4°. Esencia: Expresa lo que constituye y determina al sujeto y sin lo cual no puede ser percibido. v.g. Juan es…. (nada percibimos) pero añadimos, bueno, malo, fuerte, rubio, moreno, etc., y lo percibimos.

5°. Accidente: Expresa la naturaleza de los predicados (aunque parece que se confunden con esencia) cuya omisión no suprime la idea del sujeto, pero no nos muestra el sujeto. Yo digo: la blancura del hombre; doy la idea del hombre, pero no especifico a nadie; pero en cambio digo: la blancura de Juan, específico al hombre y al individuo.


Si seguimos a Aristóteles, tendremos que, los accidentes unidos a la esencia (substancia) son o forman diez categorías distinguiendo nueve géneros predicables, accidentales, que son: cantidad, relación, calidad, acción, posición, lugares, tiempo, situación y hábito.


Libro: Filosofía Austera Racional, Cuarta Parte.

Autor: Joaquín Trincado

 
 
bottom of page