Caracteres Intelectuales
- EMEDELACU

- 16 oct 2023
- 2 Min. de lectura

En estos preponderan los fenómenos de la inteligencia, siendo accesorios los emocionales, de acuerdo con los que, nacen las siguientes subdivisiones.
1°. Afectivos, caracterizados por una curiosidad continua y superficial, cuya encarnación es el Diletantismo.
2°. Apasionados, son los extenuados, sensibles y volitivamente, por reconcentración intelectual, robustecida por la afición al estudio, pero en su forma estética.
3°. Especulativos, grandes talentos cuyas facultades sensibles y volitivas son atenuadas por el desarrollo intelectual.
La intelectualidad, en el presente tiempo, se atribuye solamente a los hombres literatos y conviene distinguir estos adjetivos, intelectual y literato.
El hombre intelectual y mejor dicho inteligente se encuentra en todas las ocupaciones, posiciones y clases, y destaca su figura por sobre los otros hombres por su disposición en la ejecución, comprensión y delineamiento de la obra, acaso sin cuidar de la belleza literaria, porque nada extraño es que no sepa letras y no pocas veces ocurre que no sepa poner su firma. Pero es tan entendido y tan preciso y delicado en las obras que ejecuta, que no parece, sino que está encarnado en ellas; y muy a menudo enmienda un yerro de su superior jerárquico por su carrera técnica, pero que en la práctica es nulo. Sin embargo, a este le llaman intelectual y al otro, a lo más lo honran llamándole experto.
Esto, contando con que el titulado superior sea un hombre delicado que si no lo es (porque hay muy pocos), será un aprovechado de la inteligencia del subalterno y aún lo tendrá por un burro.
Este punto es tan verdad y serio como que escribo yo estos cursos Austeros y para asegurarlo digo que fui tratado así, en mis largos años de obrero Electricista; y si quieres protestar, señalaré algunos aprovechados que pasaron por celebridad entre sus clientelas y a lo sumo eran medias inteligencias rutinarias y otros medias nulidades.
Los literatos (en general), no son inteligentes y se llaman ellos mismos intelectuales, y si estos literatos son periodistas, entonces son (con pocas excepciones, pero honradas) un tanto astutos, a los que Bernardino Rivadavia los calificó muy bien.
La literatura no puede salir de ser un arte; la intelectualidad una carrera más o menos provechosa y aprovechada. Pero la inteligencia es siempre una facultad innata, y aprovecha a propios y extraños. Los inteligentes son pensadores y son siempre un verdadero carácter completo, Físico, Psíquica y Espiritualmente, ¿Ejemplos? Kant, Spinoza, Cuvier, Sócrates, Jesús, Moisés, Loyola, etc., etc., y hasta Darwin y todos los anotados en estos cursos, que fueron más inteligentes que literatos.
Libro: Filosofía Austera Racional
Autor: Joaquín Trincado
%2014_30_25.png)


%2014_30_25.png)


