3. Reglamento y Régimen de la Asamblea Comunal; Capítulo Tercero
- EMEDELACU

- 4 nov 2023
- 15 Min. de lectura
Actualizado: 5 mar 2024

De la Competencia de cada Ministerio
Art. 11°. Conforme al artículo 8°, cada comisión es un Ministerio asesor e ilustrativo del consejo ejecutivo y tienden a que, los que las componen, se hagan maestros profundos y conscientes en el estudio y régimen práctico de la comuna; en el desarrollo de todas las cosas en su verdad científica, en lo Material y Espiritual, estando así preparados para ser los Maestros Comunales conforme lo requieren los Estatutos y el "Código de Amor Universal" dictado por los consejos superiores del Padre y confirmado por Él; lo que os deben estimular y no temer el sacrificio, pues lo han de disfrutar vuestro hijos y luego nosotros mismos, en nueva existencia.
Art. 12°. Cada Ministerio; formará tantas comisiones permanentes como necesite, según las ramas de la vida encomendadas a su cargo, las que serán dirigidas por el miembro titular de la asamblea que reciba el cargo.
Art. 13°. Para la simplificación de todo el mecanismo de los Ministerios, todos los proyectos serán entregados al de hacienda y provisión, porque, sólo el libro de actas de esa repartición hará fe, a los poderes nacionales, (si la Escuela lo necesitare) porque es el control, de los intereses materiales de la Comuna.
Art. 14°. Confirmando el artículo 11° y los incisos del artículo 7°, quedan creados ocho Ministerios, misiones o comisiones denominados como se expone en los artículos siguientes:
Art. 15º. Ministerio de Hacienda y Provisor. Es de su competencia y deber.
a) Llevar un libro de actas de los Ministerios y el control de intereses de la escuela y comuna, con los que se haga fe, de los hechos.
b) Llevar un índice de los proyectos y hechos de cada Ministerio, para saber en cada momento, dónde se encuentran tal o cual estudio y lo resuelto sobre ello.
c) Informar a cada Ministerio, de los medios que se dispone para la ejecución de algún proyecto, del cual, cada Ministerio hará presupuesto. (Este inciso es transitorio; pero subsiste mientras hay que usar dinero).
d) Conocer y saber todas las economías en todos los órdenes de la vida y ordenar la equitativa distribución de víveres, ordenando el intercambio de los productos de una a otra ciudad y región, en coyunda de los ministerios afectados.
Art. 16°. Ministerio de Fomento, Obras y Agricultura. Este Ministerio, es el verdadero productor de los medios de vida y por lo tanto, el que debe dar el bienestar y en él estarán todas las miradas de todos los seres para ayudarlo en verdadera voluntad y a él han de converger, todas las ciencias con sus progresos, y le compete.
a) Estudiar químicamente, los terrenos destinados a cada producción agrícola para su mayor y fácil rendimiento, aplicando todos los medios de la experiencia, el arte y las ciencias, sin excluir la Astronomía y la Astrología, y no olvidar el Magnetismo y la Electricidad.
b) Estudiar todas las plantas en granjas de experimentaciones, para saber sus propiedades alimenticias e industriales.
c) Propender a la anulación de la alimentación por carne de cuadrúpedos; para lo cual, fomentar los alados domésticos y sus productos, recluyendo los cuadrúpedos a las necesidades industriales y medicinales y el vestido: pero téngase presente, que la seda es el vestido que la naturaleza humana requiere y llevar el esfuerzo, hasta que sea un sport en cada familia, la producción de la seda.
d) Estudiar las canalizaciones, para aprovechar en riegos naturales los ríos, con cuyo medio, la Naturaleza nos devuelve agradecida 1000 por 1, en frutos y belleza.
e) Organizar los trabajos agrícolas, en forma que se llegue siempre a tiempo a todos sin apuros ni violencia, en el cultivo y en la recolección, teniendo presente, que los frutos no han de perderse en los campos; vale más que se pierdan en el abasto los que no podamos consumir, pues la abundancia debe ser el continuo pensamiento del productor; éste se regulará en cada región, por el quíntuplo de lo requerido, con lo que se atenderá al intercambio con los productos de otras regiones, no productoras del artículo.
f) Organizar los medios de locomoción, teniendo presente, que para todo, la fuerza motriz, es la electricidad. De forma y modo se ha. De estudiar y organizar este servicio, que el hombre, siempre pernocte en su familia y en la ciudad.
g) Estudiar las obras todas, con ayuda del Ministerio de Ciencias, Artes y Oficios, buscando en todo, las economías de fuerza y tiempo, con la absoluta seguridad en las construcciones y las vidas de todos y para todo, armonizando en la belleza todas las cosas; para lo cual, en el código, deja el maestro planos y órdenes de ubicación de ciudades y viviendas.
Art. 17°. Ministerio de Orden e Investigación. El orden es, poner cada cosa en su lugar y hacer un lugar a cada cosa, sin que nada se estorbe entre sí mismo y todo se ayude por gravitación; lo que hace una sabia disciplina impuesta con dulzura por la ley de la necesidad, que impele a cada uno, a que tenga voluntad y convicción de lo que deben dar las autoridades el ejemplo: y para poner cada cosa en su lugar con orden gravitativo, se requiere la investigación de las cosas y los seres, pero sin coartar el libre albedrío: pues la investigación que aquí se requiere es, para que los hombres aprendan la verdadera moral y el amor fraternal, base de la Comuna. Bajo estos preceptos, compete a este Ministerio.
a) Ser las autoridades en las sesiones y reuniones de la Escuela, procurando saber el grado de moralidad de los visitantes, ya por su ocupación o por su conducta y haciendo respetar el orden y la compostura, sin tiranía.
b) Vigilar que se cumpla el reglamento interno y de no, prevenir al irrespetuoso, y no consiguiendo el acatamiento, despedirlo del local.
c) El examen de los que han de tomar cargos en las comisiones y de los médiums que lleguen en desarrollo o desarrollados, señalándoles lo que necesitan comprender, antes de ser agregados al cuerpo de Médiums de la Escuela.
d) La investigación de los fenómenos que se produzcan en la escuela: la moralidad en los centros y reuniones de Espiritismo; vigilar a las adivinas, charlatanes, falsos magos y supercheros, denunciándolos al consejo asesor, el que dará cumplimiento al artículo 22º de la Ley de Mediumnidades y al 16º del reglamento interno; y, por fin, informar de las condiciones de aquellos que pidan ayuda a la Escuela, para obrar en justicia.
Art. 18°. Ministerio de Relaciones, Unión y Propaganda. Está a su cargo: la inteligencia y correspondencia con las sociedades de todos los órdenes, procurando estar al tanto de los movimientos de toda índole, e informar al consejo asesor con tiempo, para que tome las decisiones pertinentes; por lo que a este Ministerio le compete:
a) Estar en contacto con toda clase de sociedades y gremios, tratando siempre de llevarles la convicción de nuestros principios regeneradores, fundados en el amor fraternal.
b) Estudiar los movimientos de toda índole en todas las clases de la sociedad, para determinar, por su filosofía, el giro más progresivo y práctico que permitan, aconsejando siempre la conciliación con las leyes de justicia, por deber y por amor.
c) Idear y llevar a cabo una continuada y eficaz propaganda, por la palabra, el arte y la imprenta de nuestro programa de comunización de todo el mundo, por el amor fraternal; lo que harán, en conferencias en los centros obreros, sociedades de recreo, en las familias, centros espiritistas, espiritualistas, teosofistas, librepensadores, etc., etc., o en teatros y salones de actos, gratuitamente si cabe, o bien buscando los medios para la casa comunal.
d) Oír e informar de su afinidad a los adeptos que se presenten para unirse en familia, o quieran formar en la comunidad por convicción, llevando el registro de uniones, nacimientos y presentación de niños, preparando fiestas simpáticas y atrayentes para estos actos.
Art. 19°. Ministerio de Instrucción, Educación y Moral. Aunque a todos compete la moral, es de cargo de este Ministerio:
a) Estudiar la pedagogía conforme al código en la ley de Instrucción y Educación y en el gran Monumento pedagógico de nuestro archivo. "Profilaxis de la vida" o "Los 24 ancianos", "Conócete a ti mismo", en la "Filosofía Universal", Más la experiencia propia y ajena, porque nosotros no podemos despreciar ningún ripio bueno que los espíritus de los hombres dejaron, aunque prejuiciados; pero hay que limpiarlos, y llevarlos a la razón limpios.
b) Preparar y sostener las aulas de enseñanza primaria, secundaria y universitaria, conforme al régimen comunal y pauta de estudios del código, para cada carrera y oficio.
c) Preparar la educación física de la juventud con todos los medios racionales y sin perjuicio de ninguna especie, tomando consejo del Ministerio de Higiene y Facultativo.
d) Preparar e imponer la moral en los seres antes de cada estudio, oficio o arte que hayan de emprender los hombres y las juventudes; porque sin una moral adecuada la cual mate al egoísmo individual, hasta no diferenciarse el amor del hermano consanguíneo, con el del hermano por el espíritu lo que somos todos los hombres del mundo y los de todos los mundos: sin esa moral, digo, nada o muy poco se adelanta en el progreso verdadero, como está demostrado en toda la triste historia religiosa y civil de las clases, jerarquías y supremacías, que en la Comuna que trae esta Escuela, no caben.
Este Ministerio tiene ardua tarea, pero bella tarea, y es el alma del buen régimen: es como el éter, que todo lo vivifica y que sirve de conductor al pensamiento; Y si el pensamiento es de luz, es semilla que nada la mata, porque arraiga en la sabiduría del Espíritu: el Espíritu, es la sabiduría y la potencia universal y esa potencia, debéis reunirla en vosotros para sembrar esa semilla, cuyas herramientas os dará el Ministerio de Ciencias, Artes y Literatura: pero sabed, que el almácigo germinativo, os lo ofrecerá el Ministerio de Infancia y Maternidad. Sed, pues, buenos jardineros: cultivar preciosas plantas en las juventudes, hasta que sean Maestros o sazonados frutos que se repiten eternamente.
Art. 20°. Ministerio de Ciencias, Artes y Literatura. Grande es la obra que se presenta a este Ministerio, porque él debe presentar claros y sin error todos los textos de la enseñanza toda; por lo cual, es de su cargo.
a) Buscar la simplificación para el estudio, desde la cartilla, hasta la más alta filosofía: y desde el número 1 hasta la máxima expresión matemática.
b) Buscar, preparar y fomentar todo lo máximo en todos los oficios y las artes, para la máxima economía de fuerzas y su máximo producto.
c) Hacer de las bellas artes, un verdadero sport; un asueto en manos de todos, para expansión de los cuerpos y elevación del pensamiento hacia el centro de la vida y formaréis coros de voces infantiles y hombres, con bandas de música, popularizando los himnos del Código, abriendo concursos para premios.
d) Llevar un índice de obras producidas por hermanos (fuera del archivo del Maestro); corregir en sentido comunal y espiritual, las obras de ciencias, filosofía y literatura que están dentro de la razón (aunque prejuiciadas y que ya sean del dominio público).
Sabed que sois, el almácigo donde se siembra y se han de tomar las plantas -ciencia- que han de llevar a todos los hombres a la sabiduría. Comprended bien, que es de tal importancia este Ministerio, que el Padre Creador, envió en misión a uno de sus más preclaros hijos, bajo el nombre de "Reformador de las Ciencias y las Artes", y este niño (que hoy, 1° de Marzo 1919, que escribo este párrafo reglamentario) cumple 20 meses de edad y sobre mis rodillas, fija sus sin igual ojos profundisimos, sobre esta recomendación, que me la paga con uno de sus besos arrobadores de amor y él, os agradecerá todo vuestro esfuerzo, cuando entrará en el desempeño de su alta y dura misión y verá que le habéis facilitado el camino con vuestra labor, siquiera sea, señalando los vacíos de las ciencias que él ha de llenar, como ha de armonizar las artes. Esforzaos, pues y preparaos para ser sus ayudas, en su lucha con los sabios.
Art. 21°. Ministerio de Higiene y Facultativo. En este Ministerio, radica la salud, el contento, la robustez, la lucidez y la belleza de la humanidad, por el descubrimiento y la extracción de las esencias de todo lo que nos sirve en la naturaleza para la vida lozana y placentera; para la buena gestación, nacimiento y crianza de nuestros hijos, hombres del mañana y la racional educación de las facultades medianímicas: por lo que, os compete:
a) La perfecta educación y desarrollo de los mediums, sobre todo los parlantes, videntes y magnéticos: el Magnetismo en todas sus ramas, grados y fases y cuanto emana de él, lo habéis de desarrollar en todos los seres desde la edad competente, ya que en las aulas se darán las teorías y enseñanza regulada: con lo que, este Ministerio (en el que estarán los Higienistas, Médicos y Médiums más provechosos) en todo momento, estará en el secreto diagnóstico de toda enfermedad y su medicina, llegando a anular la enfermedad y el dolor.
b) Instalar y dirigir gabinetes de física y química y aun de alquimia, porque tenemos el deber de arrancar hasta el último secreto de la naturaleza, para el bien en común.
c) Divulgar, científica e ilustrativamente, la Higiene del Matrimonio, la del hogar, la de las personas, la de la ciudad, proyectando todo lo más alto y poniendo en manos de todos, los mejores medios y productos de alimentación y salubridad.
d) Enseñar prácticamente a hombres y mujeres, casaderos, el auxilio y servicio de un parto, y aun tomar un examen teórico a los hombres, y práctico a las mujeres y de primeros auxilios en general: por lo que, la Anatomía humana, se enseñará a todos los seres en sus últimos años de estudios secundarios que todos han de recibir, aun los agricultores, según el código.
Art. 22°. Ministerio de Infancia y Maternidad. Este Ministerio, obra en unión del de Higiene y Facultativo, en cuanto a los estudios de auxilio y enseñanza. Pero como no podemos pretender que todos los seres (en estas primeras generaciones comunales) sean aptos para el auxilio mutuo, y la carga sería insoportable para aquel Ministerio, el de Infancia y Maternidad, tiene a su cargo:
a) El estudio biológico y fisiológico de las madres, a las que velarán y aconsejarán desde que hayan concebido; proveyéndolas de todo lo necesario a su buena salud y perfecta gestación, en alimentación y medicina.
b) Velar con el más grande interés por la infancia desde el momento de su nacimiento, aplicando a ellos todo lo más perfecto de la higiene, alimentación y vestido y cuidados maternales; llegando en caso necesario de incapacidad de la madre, no a separarla de su hijo, pero sí a llevarla a la casa comunal, donde madres ejemplares enseñarán y velarán. Vuestra tarea es grande, pero placentera, pues en los ojitos de un infante, se ve el infinito; y al efecto, leed y hasta saber de memoria lo que los hermanos de la cosmogonía nos han dicho a este respecto, especialmente Chuilid de Lid de Marte y Juilis Jullis de Gof Duf y otros, que encierran la más alta lección. Sabed, que la casa comunal, es la madre solícita y amorosa de todos los seres y en ella, ha de estar reunido todo lo que hoy no puede tener para sí ni el más grande supremático y potentado, porque, como la casa comunal, en lo material, presenta a la Madre Naturaleza y en lo espiritual, es la representación del Creador padre común y universal, allí se compila todo lo del universo y todo el derecho paterno y Materno, en lo divino y humano; en ella, nadie es desheredado ni más uno que otro, porque en verdadera justicia, da a cada uno lo que es capaz, lo que su progreso, su destino y misión indique, pero en su grado, en justa equidad e igualdad.
Art. 23°. Todos los Ministerios, en lo económico, dependen del de hacienda y provisor: por lo que, antes de emprender una obra que necesita medios pecuniarios, se pondrán a la orden de aquel Ministerio, el que estará impuesto de los medios que el tesoro comunal cuente; pero todas las comisiones de todos los Ministerios, son entidades autónomas para el estudio de sus proyectos en sus respectivos cargos.
Art. 24°. Aun cuando la Asamblea comunal está distribuida en los Ministerios creados, no deja su carácter y unidad representativa de la comuna: antes bien, se considera complementada y más cimentada y potente, por su acción directa y descubierta, hacia el fin que persigue la Escuela, lo que confirma la verdadera existencia de la Asamblea Comunal.
Art. 25°. La Asamblea Comunal, se reúne una vez por semana oficialmente, en la forma establecida en los Estatutos y conforme a los artículos 3° y 4° de este reglamento; pero son admitidos a ella todos los miembros de las comisiones como informantes: lo que quiere decir, con voz pero sin voto, porque las decisiones de todos los Ministerios son de cargo y responsabilidad de la Asamblea estatuida conforme a derecho y para mayor simplicidad en el gobierno y para lo cual un miembro de la Asamblea Titular, es el Director de cada Ministerio.
Art. 26°. El artículo anterior, no coarta libertad ni derecho a los Ministerios y comisiones ni a los adherentes, pues queda entendido que se tiende a la mayor simplicidad, y como tienen voz, antes de que la Asamblea pase a votar una cosa, pueden pedir que se aplique el artículo 5° en la parte de dejar pendiente de estudio el objeto hasta la próxima, o se cite a plebiscito de adherentes: para cuyo caso extremo lo pedirán por escrito al Consejo asesor, el que proveerá la resolución conveniente.
Art. 27°. Todo Asambleísta, titular y suplente; cada comisión y cada miembro de ellas, como cada adherente, tienen el deber y lo prometen al tomar su credencial no dejar pasar ocasión de traer a la Escuela beneficios materiales en medios de vida, de progreso y en hombres: porque, cada grano de arena hace montaña, por la reunión de muchos otros; por lo cual, empezar por demostrar vuestro amor a la sublime y máxima causa, imponiéndoos vuestro propio sacrificio en voluntad y deber: y comprender bien que, el amor es sacrificio, pero que es también justicia: y por el sacrificio que hacéis, podéis pedir en justicia la ayuda de la Escuela, que equivale a pedir a los consejeros del Espíritu de verdad y así al padre común y creador, en esta su cátedra, en la que sois llamados y debéis querer ser de los elegidos.
Art. 28º Una preocupación os debe dominar en todo momento: es la necesidad imperiosa de empezar a mostrar la grandeza de nuestra misión de comunizar a todo el mundo; pero no se puede demostrar a la faz de la humanidad, hasta que se haya levantado la primera casa comunal, en las más grandes proporciones inimaginables (para los enemigos del pueblo) en la que todos los bienes de la comuna, en cosas de la vida y hombres, se repartan en equidad, empezando por amparar a la infancia y madres desheredadas: hasta ese momento, no estéis satisfechos ni descanséis, por lo que, abrid desde el primer momento en que tomáis vuestro cargo, una lista perpetua de donaciones "Pro casa comunal", que entregaréis al Maestro autor de todo, cuyos planos, ya ideados, se han de hacer y exponer en su día y se os pide todo vuestro celo: saber, que en nuestra obra está el amor puro fraternal, para toda la humanidad, como lo ordena y quiere el Padre.
Art. 29°. Este reglamento, es ley general para todas las asambleas y comisiones de todo el mundo: y los consejos regionales, no lo pueden alterar ni modificar. Pero se irá observando lo que el progreso aconseje y lo notificarán al Maestro Nato, el que después de oír a los Consejeros Espirituales, acordará lo que convenga, porque todo está previsto en el "Código de amor universal" que es la ley que el Padre nos da para el régimen comunal que el progreso eterno impone a cada mundo, después del acto de justicia o juicio de Mayoría y la tierra ya lo celebró.
Esforzaos, pues, y sabed que en todos vuestros estudios, en vuestros proyectos y trabajos por la Escuela, están con vosotros los consejeros, los Maestros de la cosmogonía, el Maestro Superior Espíritu de Verdad y os inspiran y os guardan y allanan vuestros caminos los familiares y acogidos al Código y con todos estos, está en acción y representación vuestro Maestro que os dice: lo que hacéis, para vosotros lo hacéis; vuestros hijos lo disfrutarán en la casa comunal y os bendecirán y el padre os podrán oír y sostendréis con Él, este Diálogo, como ya ha sido sostenido por el Maestro, hermanos y discípulos, al final del gran estudio del universo: es la pregunta 148 del “Vademécum" y dice:
Discípulo: Satisfecho Maestro, más por último le suplico que toda esta grandeza y sabiduría, me la dé encerrada en un canto, que al hombre recuerde todo su ser y evoque al padre Eloí.
Maestro:
Por el Amor,
Discípulo amado:
Evocaré a la sabiduría, oye:
Es el hombre el universo
Y su espíritu la Luz;
Conociéndote a ti mismo
Verás el espiritismo,
Que es Sapiencia, Amor y Luz
Y credo del Universo.
Si elevas tu pensamiento
Hasta el centro creador;
Traspasando esa substancia
Verás que eres consubstancial
Y que eres el creador
De los mundos y los cuerpos.
Más al llegar a Eloí…
Que pequeño te verás...
Nonada... casi... serás...
Pero eres su hijo al fin...
Y... ¡Padre mío... dirás...
Llegué a mi casa...
te oí... y ahora bendíceme.
El padre:
Entra en el gozo de tu padre hijo amado.
Que a ruda batalla yo te mandé,
Por mi fuerza y mi amor has dominado.
Ya en mi banquete, ven siéntate,
Y sea mi luz, tu luz y tu alimento,
Mas ve otra vez y cruza el firmamento,
Recogiendo, los corderos extraviados
Pues yo te confirmo, experto Maestro.
Discípulo:
¿Y otra vez iré a la lucha?
Maestro:
Irás otra vez, y escucha:
Que te dijo: "eres Maestro"
Y al Maestro se le exige...
Discípulo:
¿Sacrificios?... No me aflige.
Maestro:
Pues Eloí te bendice.
Y te bendice el Maestro.
El Maestro Juez.
Por la aprobación y conforme al acuerdo y mandato del Acta N° 1 de la Asamblea, firman:
El Maestro Fundador y Director: Joaquín Trincado.
Secretario 1°: Francisco Palleja Descarrega.
Secretario 2°: José Vilas.
(Hay 57 firmas, con las de los asesores).
1 Se agrega la palabra "Unión", en función de lo establecido en el Artículo 7°. inciso 4) La información en general de los movimientos políticos, religiosos, sociales y obreros, al consejo asesor. La propaganda de nuestros principios y la divulgación de nuestras obras y libros. (De este inciso nace el Ministerio de Relaciones, Unión y Propaganda.
Libro: Reglamento y Régimen de la Asamblea Comunal.
Autor: Joaquín Trincado
%2014_30_25.png)


%2014_30_25.png)

